Ú L T I M A S R E S E Ñ A S

lunes, 21 de abril de 2025

Libro 172: El perdedor

 Cuando era adolescente adoraba esos libros que, a pesar de tener un argumento acorde a mi edad


(primeras experiencias sexuales, enamoramiento, amistad, instituto, universidad...), tenían un lenguaje elaborado, con ironías, humor... Aunque me gustaban los libros más sencillos y más planos, reconozco que disfrutaba muchísimo de aquellos en los que me sentía «mayor». 

¿A qué me refiero con «lenguaje más elaborado»? Hay libros que tienen un lenguaje plano: pocas frases con doble sentido, poca ironía o sarcasmo, pocas preguntas retóricas... lo que está pensado hacia un público más infantil o un público que se está iniciando en la lectura. 

A mí me encantaban esos libros en los que me reía por cómo estaba escrito. Esas frases ingeniosas, esos juegos de palabras... me permitían acceder a la información a la que no podía en la vida real. Al ser una adolescente sorda, siempre estuve unos pasos por detrás en cuanto a ingeniosidad del lenguaje, juegos de palabras, etcétera. 

Elegí este libro porque quería probar a Lejardi: siempre la he visto por las redes sociales como una autora increíble, maravillosa y muy graciosa. A principios de este mes me apetecía algo así, un libro juvenil que me sacara de mi día a día y me sumiera en mis recuerdos. ¡Y vaya si lo ha conseguido! 

Lo que más me ha gustado de ella es lo que he mencionado, su prosa es increíble. Y (sólo) por eso, quiero seguir leyendo toda su obra. El siguiente -que por cierto, ya lo he pedido en la biblioteca- libro de ella que voy a leer va a ser «No confíes en Asher Hall». ¡Ganazas! 

Aparte de ello, el protagonista, Bosco, es de lo más entrañable. Pasó de caerme fatal a caerme genial. Y Cami igual, pasó de parecerme una tía de la que no sería amiga jamás a encantarme. Me ha gustado muchísimo cómo juega la autora, añadiendo elementos que son súper importantes: la familia, los amigos, la orientación sexual, las clases... No sé. Me ha parecido muy muy bueno para los adolescentes y jóvenes de hoy en día. 

Ojalá se publiquen más libros parecidos a este y dejen de salir como setas libros planos, que tratan de una historia de amor y ya está. Si queremos fomentar la comprensión lectora de los adolescentes y jóvenes, tenemos que ofrecerles historias que estén a la altura. 


Tiene varios libros publicados, os dejo aquí un cartelito que he realizado con las publicaciones de la autora. Haciéndola, me he dado cuenta de que me he leído ya «Del amor y otras pandemias», y puedo confirmar que también tiene ese lenguaje tan gracioso y maravilloso. Ojalá también sea algo que caracterice a los demás libros, porque de verdad que me apetece muchísimo seguir leyéndola. 

Y hasta aquí, nos vemos (o no) en la próxima lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Oh! ¡Me alegra mucho que me vayas a dejar un comentario!
Devuelvo todos y cada uno de los comentarios, así que no hace falta que me pongas tu enlace. ¡A partir de tu perfil puedo encontrar tu blog perfectamente!